| | Para apreciar los videos de estas festividades, ingrese a: www.youtube.com/IDENTIDADPASCO | MAYO MES DE LAS CRUCES
El mes de Mayo es fecha propicia para la celebracion y la veneracion de LAS CRUCES, muchos de los pueblos situados en esta parte de la provincia, llevan a cabo las tradicionales fiestas que son motivo de algarabia por parte de los Chaupihuaranguinos. Es una expresion autentica de la Identidad cultural de nuestros pueblos. | Chaupihuaranga es el heredero de una gran cultura mestiza, expresado en inagotables fiestas patronales durante el año: Los Carnavales, fiesta prolongada de dos meses, celebradas con ancestrales danzas de los Compadres, El Charicamay, El Apakuy. La herranza de animales: la Semana Santa tan peculiar por la Cruz y la imagen del Cristo Mestizo: La Fiesta de Mayo o de las Cruces. La celebración de San Juan y San Pedro como en Yanahuanca con abundantes y pomposas actividades inundadas de alegría y consumo de bebidas que excitan la tranquilidad: La fiesta de San Santiago y Santa Ana sin comparación celebradas en Tusi por mas de una semana con nutrida actividad turística. Otra compañera inalterable de estas costumbres viene a ser el canto, la composición nostálgica al engaño o a la conquista amorosa... FESTIVAL TURISTICO Y ARQUEOLOGICO Todo los años en la segunda semana del mes de Mayo, Yanahuanca es escenario de un festival turístico que sirve para comprobar las bondades arqueológicas, paisajísticas y ecológicas de la zona, así como los misterios que rodean la antiquísima tradición oral referida a la desaparición de la cultura Yaro (según los pobladores del lugar) a causa del impacto de un meteorito.. EL JARAMURUY Es otra de las danzas típicas de la quebrada del Chaupihuaranga que nos remite al mundo agrario de la provincia Daniel Carrión. Etimología La palabra Jaramuruy viene de dos voces quechuas, cuyos significados varían de acuerdo a las regiones: Jara (Pasco): maíz Sara (Cuzco): maíz. Muruy: (Pasco): sembrar. Muruy (Cuzco): cortar, mutilar, deshojar En conclusión. Jaramuruy en el quechua pasqueño significa sembrar el maíz. (Oscar López: 1978). La época más favorable para el sembrío del maíz en toda la quebrada de Chaupihuaranga, provincia Daniel Carrión, es octubre; entre la inmensidad de toda quebrada que alberga un rosal de pueblos, acaso olvidados, y que tal vez por esta desolación nuestros «gentiles» hayan buscado formas de alegrar sus sentimientos, ocupándose con ahínco y amor a la tierra, a las tareas cotidianas del campo. El Jaramuruy es una de las fiestas más alegres entre tantas celebraciones que se realiza en honor a Tayta Wamani, acompañado de los instrumentos musicales que resuenan inmejorables. Música tradicional y oriunda de la población, la coca, el aguardiente, el cigarro, la chicha de jora y el pasnacha; son elementos que hacen verdadera fiesta y comunión entre el hombre y la pacha mama (tierra) Origen El jaramuruy tiene un origen prehispánico ya que los «gentiles» alegraron sus sentimientos con la danza Jaramuruy que quiere decir sembrío de maíz, éstos rendían culto al dios tutelar Tayta Wamani depositando ofrendas, enterrándolas en las entrañas de «Mamapacha» en agradecimiento por la buena cosecha del año. Posteriormente con la llegada de los españoles se modificó con la religión festejando conjuntamente en honor al Santo Rosario, que desde entonces, sería patrono y dueño de todo terreno maizal. Entre la primera y segunda semana del mes de octubre, en honor al Santo Rosario. Mensaje La danza, lleva un mensaje de anuncio a la abundancia, falta de esfuerzo físico en la cosecha y alegría de toda la comunidad desde la época Republicana, los personajes portan la bandera bicolor y ellos representan al tallo del maíz y las muñecas que llevan a la espalda (puede ser uño o dos), denominados choclos wawas, representan a las mazorcas que por tallo deberán producir para la cosecha siguiente. FIESTA LOS COMPADRES Esta fiesta se celebra en la Localidad de Tapuc, en la segunda semana del mes de Febrero, una semana antes de Carnavales, a la que se le llama "La semana de los Compadres" En esta fiesta participan todo los jóvenes solteros quienes bailan al compás de la banda de músicos contratada para el momento. Las celebraciones se llevan a cabo durante 3 días. El primer día. los jóvenes traen hacia la ciudad la cruz del Señor de Chumpinvilcas y lo ubican en la iglesia, lo adornan y lo pintan. El segundo día, se realizan los festejos en la misma ciudad de Tapuc, al son de la banda. El tercer día, devuelven al señor de Chumpinvilcas hacia su capilla que se encuentra en la cima del cerro mas alto de Tápuc. Mientras los jóvenes solteros devuelven la cruz, las mujeres van tras ellos, llevando consigo las "maceras"(ramos de flores preparados en una canastita, de donde echan las flores a la cruz. El Señor de Chumpinvilcas es patrono del pueblo, así como de la siembra y la cosecha y por ello es homenajeado. Esta es una de las fiestas donde el colorido, la alegría de la juventud y la música religiosa va de la mano como símbolo de la unión del pueblo con la nueva generación que se prepara para formar las nuevas familias. | DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI. PROVINCIA DANIEL CARRION. | Es una fiesta de carácter matrimonial vinculada a la expresión espiritual y biológica de la pareja recién casada. los hechos se inician cuando los padrinos del matrimonio civil fijan fecha para casarlos por la iglesia. Llegado el día los novios, padrinos, familiares y amigos acuden al templo del pueblo, acompañados por una orquesta típica. Recibido el sacramento del taita cura la comitiva sale de la iglesia triunfante y con bastante emoción; es allí donde los familiares le dedica los parabienes, especialmente flores y rociado de arroz sobre los novios. Bajo las melodiosa notas musicales se dirigen a la casa del novio, donde espera un banquete familiar, previamente al almuerzo los novios, padrinos y familiares cumplen con bailar por turno las melodías de su preferencia; matizadas con invitaciones y regalos diversos. Después del popular almuerzo denominado MESAY La fiesta continúa con algarabía. Aparte. El hecho central radica cuando ahora las once de la noche, los padrinos invitan a los novios a acostarse en la cama nupcial para ser dejados solos en la casa bajo llave. Es la madrina, después de verificar que nadie quede en la casa, a excepción de los novios, quien asegura la puerta y es la única responsable de las llaves, entonces los acompañantes se alejan del lugar bailando y cantando ALLALLAU PADRINO por las calles principales del pueblo, donde se convidan el tradicional QUEMADO en este recorrido muchos acompañantes cantan diciendo:
ALLALLAU PADRINO, ALLALLAU MADRINA. JONASPA SHAPRANPITA, ESCOBILLA RURAYTA YACHANQUIMANCHURAG ALLALLAU PADRINO, ALLALLAU MADRINA
entonces los servicios del quemado identifican a quien ha cantado estos versos y de inmediato le echan al instante un vaso de ese popular cañazo caliente. Así entre cantos y cantos regresan a la casa de los novios a la una de la mañana, entonces los padrinos verifican la conformidad de los candados y abren la puerta invitando a los novios a que se integren al grupo a bailar y disfrutar de la fiesta matrimonial que se constituye en la más fina expresión del sentimiento serrano, la fiesta dura hasta las cinco de la mañana en algunos casos continúa hasta el día siguiente donde se realiza EL UMA JAMPI allí dialogan, comentan las ocurrencias sucedidas en el PALLOMAY y cargosean a los novios acerca de la intimidad que pasaron en su luna de miel la interpretación sociológica nos hace ver que los padres obligan a sus hijas a casarse con personas que nunca han tenido relaciones de ningún tipo, por eso luego de la ceremonia de orden los encierran en un cuarto donde entregan mutuamente sus cuerpos. De allí nace la alta moral y fidelidad de la mujer y varon andinos, base de la unidad familiar y comunal en el distrito de Santa Ana de tusi.
| Esta costumbre se arrastra como tradición entre los pobladores especialmente de las zonas aledañas a Yanahuanca. Es el mismo “Ayni”, que se acostumbraba en la época de los Incas. El trabajo comunal, la ayuda mutua. Esta costumbre consiste en el apoyo que brindan los comuneros de un determinado lugar cuando alguno de éstos requiere la construcción de su casa. Los otros comuneros, acuden con mano de obra en los diversos trabajos que requiere esta construcción; terminando finalmente con el techado. Durante esta última actividad, los protagonistas de la ceremonia, se dirigen hacia la capilla del pueblo, donde se procede al rito del “Inka kanay!” ( quemar el inca), hecho que consiste en hacer un simulacro de quemar a los dueños de la nueva casa, luego se dirigen hacia la vivienda techada. En medio de la alegría popular, el yerno se encarga de colocar la cruz en la parte central del techo de la casa. Posterior a este acto, la nuera es la responsable de colgar los “urpos” ( pequeños cántaros hechos de barro), en las partes más altas del techado, y se acompaña estos acontecimientos al son de beber chicha y aguardiente ,al compás de la música típica que ejecutan los músicos del lugar con violín y arpa y algún instrumento de viento. | |
|
URPO APAY Una de las manifestaciones mas trascendentes y que se convierte en una tradicion oriunda de algunos pueblos de la Quebrada de Chaupihuaranga es el “URPO APAY”, costumbre practicada desde tiempos remotos, con motivo de la construcción de las viviendas familiares, de manera especial cuando se realiza el techado de la casa. Esta costumbre es un claro reflejo de la concepción del mundo andino, toda vez que el término “URPO APAY” significa ofrendar a la vivienda recien construida con productos u objetos del lugar; con la idea de que, en el futuro, en la casa no falten alimentos, exista confraternidad, unidad y respeto entre los miembros de la familia. Los protagonistas principales son los yernos y nueras, los dueños de la nueva casa, quienes reciben las ofrecimientos de parte de los parientes y algunos visitantes. Esta ceremonia consiste en que los vecinos contratan los servicios de una orquesta típica, preparan una cruz de madera y la adornan convenientemente con serpentinas, flores y otras decoraciones. Mientras esto ocurre, la nuera por su lado, alista los “urpos” que consisten en varias canastas, en las cuales se colocan utensilios de cocina y pequeñas ollas de barro conteniendo productos agrícolas como: papas, trigo, habas, maíz, quinua, cebada y otros, los cuales componen el símbolo de la pirwa(despensa) que es un método tradicional de conservación de alimentos en las zonas andinas. Las canastas son adornadas con serpentinas, banderitas Peruanas y cadenetes. El rito consiste en que de la casa de alistamiento, sale el yerno acompañado de la nuera llevando una cruz y tras de ellos van los familiares y amigos, quienes trasladan los “urpos” a ellos se van sumando paulatinamente otras personas. Los dueños van cargando a la vez paja (ichu) dirigiéndose a la casa nueva, bailando todos al compás de una melodía ejecutada por una orquesta típica. Por lo general, los protagonistas de dicha ceremonia tienen la obligación de dirigirse hacia la capilla del pueblo, donde se procede al rito del “Inca Kanay” (quemar el inca) hecho que consiste en que se simula quemar a los dueños de la casa prendiendo fuego con parte de la paja que cargan y este hecho lo hace un pariente. Luego de esta ceremonia, continúan su ruta hasta llegar a la vivienda que esta siendo techada. En medio de la alegría popular, el yerno se encarga de colocar la cruz en el techo de la casa, finalmente es la nuera quien será la responsable de colgar los “Urpos” en la parte mas alta del techado interior de la nueva vivienda construida.
IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE ESTA COSTUMBRE; - Concibe el espíritu de cooperación, respeto, reciprocidad y afecto, valores indispensables que forman parte de la Identidad cultural del pueblo. - Propicia la unidad familiar. - Incide y mantiene la tradición, familiar y comunal (relato tomado de la Revista Educativa “Muruy” editada por la comunidad Docente de la EPM 34140 del distrito de Tapuc – Provincia Daniel Carrión - Pasco)
| | AMIGOS; Siempre que quieran conocer aun mas la expresion autentica de esta provincia, es compartiendo sus vivencias, tradiciones y costumbres.
RECUERDEN: CHAUPIHUARANGA LOS ESPERA... | Para Seguir conociendo mas sobre la hermosa quebrada de Chaupihuaranga, ingresa a CUENTOS Y LEYENDAS, en ella encontraras la expresion mas autentica de la identidad cultural de los pueblos de la uberrima Provincia Carrionina. y no te olvides escribirme para saber tu opinion sobre esta pagina, E mail: javierte4@hotmail.com | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario